Zoe Radio Bolivia

Crece en más de 1.145% las exportaciones de carbonato de litio a agosto y supera las ventas de 2024 y 2023

Al mes de agosto, las exportaciones de carbonato de litio de Bolivia sumaron $us 19,6 millones, lo que representa un incremento de 1.145,6% respecto a las ventas de enero y agosto de 2024, que sumaron $us 6 millones.

Las ventas nacionales de carbonato de litio, de enero a agosto de 2025, ya superan las cifras registradas en toda la gestión 2024, que fueron de $us 15,6 millones y las de 2023 que llegaron a $us 14,6 millones, pero aún está por debajo del récord de 2022 cuando alcanzó los $us 37,8 millones.

El carbonato de litio es una materia prima para la fabricación de baterías y ante la creciente producción de vehículos eléctricos, la demanda de éste y otros derivados del metal blanco se disparó en el mercado internacional.

En Bolivia es producido por la Planta Industrial de Carbonato de Litio, que fue inaugurada el 15 de diciembre de 2023, en el municipio de Colcha K, marcando un hito histórico.

En el complejo industrial se invirtió Bs 766,94 millones. Cuenta con una capacidad de 15.000 TM/año y hasta diciembre de 2024 produjo 1.474,53 TM de carbonato de litio.

Este producto es parte de la industria manufacturera boliviana que en global exportó, entre enero y agosto de 2025, un total de $us 2.495,5 millones, con un crecimiento del 2,6% respecto a los $us 2.468,2 millones registrados en el mismo periodo de 2024,

En la industria manufacturera, las exportaciones de oro metálico crecieron un 22,7%, el mismo comportamiento mostraron el estaño metálico y la carne de la especie bovina, que aumentaron en 41,0% y 8,0%, respectivamente.

En la actividad de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, se incrementaron las exportaciones de quinua en 19,6%, semillas de sésamo (ajonjolí) en 7,9% y chía en 32,4%.

Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones nacionales alcanzaron los $us 5.782,8 millones, registrando una disminución del 2,9% en comparación con el mismo período de 2024. Es importante observar un crecimiento significativo del 11,4% en las exportaciones de la actividad de extracción de minerales, impulsado principalmente por el aumento en las ventas externas de plata en 25,7% y zinc en 4,0%.